UNIDAD 8 RENTA Y RIQUEZA

1.- Renta y riqueza: medidas desigualdad, curvas de Lorenz, índice de Gini

2.- Mercado factores de producción: demanda derivada, valor producto marginal, demanda factor, oferta factor

3.- Mercado trabajo: población activa, población desempleada, tasa actividad

4.- Diferencias salariales: tasa paro, tasa ocupación, salario real

5.- Globalización y salarios: diferencia salarial compensatoria, capital humano

6.- Cambio tecnológico y salarios: salarios de eficiencia


1.- RENTA Y RIQUEZA
  • Contribución a proceso producción ... percepción rentas (miden situación económica persona o país)
  • Ingresos sociedad distribución entre propietarios factores (salarios, beneficios, alquileres o intereses)
  • Renta persona depende de factores productivos que posea y precio que obtenga por ellos en mercado
  • Personas consumen o ahorran renta (acumulan riqueza)
  • Riqueza (valor monetario bienes y derechos)  relación con renta
    • Riqueza volumen agua piscina
    • Renta agua grifo
  • Medida desigualdad económica país = índice de Gini (% población se reparte % elevado dinero) 0 ... 1
    • Proximidad a 0 riqueza repartida (0 sería que todo el mundo tiene el mismo dinero y 1 que todo el dinero lo tiene una persona)
    • Diferencia ingreso entre personas sociedad (curva Lorenz relación % acumulados población con % acumulado renta recibida)
    • % personas 100 ... 0 ... 10 ... 100 ... % riqueza
    • Renta más baja izquierda y renta más alta derecha eje abscisas Y
    • Bisectriz igualdad absoluta  X % población tiene X% renta
    • Alejamiento hacia derecha de bisectriz igualdad absoluta ... mayores diferencias

2.- EL MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN
  • Rentas percibidas <-- mercado factores producción
    • Precio se determina en mercado B y S (oferta y demanda factor)
  • Demanda factores = demanda derivada (depende de demanda producto que se fabrique con factores)
    • Empresarios demandan trabajadores, máquinas, dinero (para invertir), solares (para edificar)
    • Si empresa contrata factor más ... costes aumentan, por lo que si decide contratar es por expectativa aumento producción y obtención ingreso adicional superior a coste incurrido al contratarlo, empresa contrata hasta Im = Cm
    • Curva demanda relaciona precio con cantidad factor
    • Ley rendimientos decrecientes: al aumentar factor fijo manteniendo resto constantes ... Pm disminuye ... valor Pm disminuye
    • Factores producción reciben retribución en función aportación a beneficio empresario
    • Valor producto nuevo factor ... demanda
    • Valor Pm trabajo = valor monetario producción adicional empleando ud adicional trabajo
  • Oferta factores depende características factor y preferencia propietarios
    • Aumento precio ... aumento cantidad ofertada (incentivos propietarios)
    • Factor trabajo comportamiento distinto, valoración tiempo ocio (a partir cierto nivel salario/hora puede disminuir oferta horas trabajo)
  • Equilibrio mercado factores
    • Interacción oferta y demanda determina cantidades intercambio y precio remuneración factores (cambios provocan modificaciones en equilibrio)
    • Aumento productividad factor produce aumento valor que extrae empresario de factor ... demanda factor aumenta ... intercambio mayor cantidad factor a remuneración más alta
    • Equilibrio = punto coincidencia oferta y demanda factor productivo
    • Oferta factor tierra inelástica vertical (cantidad tierra fija y no se puede aumentar a corto plazo) ... precio alquileres se determina por demanda (demanda por metro cuadrado centro ciudades más alta que periferia por mayor rendimiento).

4- EL MERCADO DE TRABAJO
  • Población activa: mano obra disponible para producción B y S (16 - 65 años)
    • Ocupados: trabajan y reciben pago por tareas
    • Desocupados: no tienen empleo, pero lo buscan o expectativa consecución
  • Población inactiva: no reciben remuneración
    • Inactivos pasivos transitorios (jóvenes)
    • Pasivos definitivos (jubilados)
    • Amas de casa, niños, religiosos
  • Tasa de actividad: % población activa / población 16 y más años
  • Tasa de ocupación: % población ocupada / población activa
  • Tasa de paro: % población desocupada / población activa

5.- PRODUCTIVIDAD, DEMANDA DE TRABAJO Y SALARIOS
  • Aumento sueldos ... aumento trabajo ... disminución trabajo (tiempo más importante que el dinero)
  • Aumento productividad ... aumento demanda trabajo (desplazamiento curva hacia derecha) ... aumento salarios reales (tienen en cuenta poder adquisitivo)
  • Salario real = salario nominal / IPC
  • Salarios comportamiento igual que precio, dependen de oferta y demanda
  • Aumento salario en países desarrollados por aumento Productividad marginal trabajadores
  • Aumento productividad
    • Acumulación capital
    • Aumento de formación
  • Trabajador más formado con mejor dotación capital multiplica capacidad productiva
    • Curva demanda empresarios
    • Aumento salario mercado
  • Diferencias salariales .. mercado trabajo no perfectamente competitivo (ni trabajo ni cualificaciones idénticas) y hay agentes que influyen en mercado
    • Diferencia salarial compensatoria: diferencia salarial que refleja atractivo condiciones puesto trabajo (limpiar ventanas coches o rascacielos, agente seguridad banco o centro oficial)
    • España vs Marruecos frontera económica (renta española per cápita multiplicada por 12)
    • Diferencias salariales explicadas por cualificación, formación de trabajadores, stock de capital por trabajador y uso mejores tecnologías, educación, formación y experiencia adquiridas.
    • En capital humano influyen educación, formación, experiencia, inteligencia, energía, hábitos de trabajo, fiabilidad, iniciativa, carisma, creatividad, perseverancia y honestidad.
    • Aumento capital humano requiere esfuerzo y dinero.
    • Capital humano permite obtener mejores rentas trabajo y beneficios empresariales
    • Capital humano relacionado directamente con productividad (productividad determina demanda trabajo ... nivel salarial)
    • Discriminación salarial mujeres que llega hasta percepción 20% menos salario que hombres (competitividad sectores ocupados por hombres y mujeres clave, así como cuestión cultural)
    • Incentivación esfuerzo ligando resultado esfuerzo a salario recibido (parte fija y parte variable)
    • Aumento salarios ... aumento productividad (contratación trabajadores más calidad, menor rotación laboral por incentivos mantener puesto trabajo)
    • Salarios eficiencia: salarios por encima mercado para aumentar productividad empleado



6.- GLOBALIZACIÓN Y SALARIOS
  • Diferencia trabajadores cualificados y no cualificados aumento últimos años
  • Globalización (internacionalización) mercados ... aumento especialización y eficiencia
  • Especialización países en producción bienes relativamente más eficiente ppio ventaja comparativa ... aumento producción cantidad bienes, mayor calidad y menor precio ... aumento demanda trabajo en industrias que producen bienes de forma relativa eficiente ... aumenta salarios y nivel empleo ... en otras industrias no ventaja comparativa disminuyen salarios y nivel empleo (ganadores y perdedores)



7.- CAMBIO TECNOLÓGICO Y SALARIOS
  • Cambio tecnológico ... aumento salarios trabajadores más cualificados (uso TIC) ... aumento productividad
  • Cambio tecnológico ... reducción demanda trabajadores no cualificados (sustitución por capital) ... disminución salario
  • Importancia educación permanente

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS ECONÓMICO TURISMO TEMA 3 TEORÍA

TEMA 5 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA

TEMA 6 MINIMIZACIÓN COSTES EJERCICIOS 1