UNIDAD 6 EL MERCADO

1.- Demanda: Ley demanda, bienes complementarios, bienes sustitutivos, bienes normales, bienes inferiores, curva demanda.

2.- Oferta: Ley oferta, curva de oferta

3.- Equilibrio mercado, ley oferta y demanda

4.- Control de precios, precio máximo y mínimo, exceso de oferta y exceso de demanda

5.- Variaciones en el equilibrio, desplazamiento de la oferta y desplazamiento de la demanda

6.- Elasticidad, elasticidad demanda y elasticidad renta, elástica, inelástica y constante


1.- DEMANDA (cantidad deseada y posible adquirir a distintos precios)
  • Depende de precio bien, precio bienes relacionados, renta disponible, gustos y expectativas
    • Si precio bien sube, disminuye la cantidad demandada (ley demanda)
    • Bienes complementarios (consumo conjunto, si sube el precio de uno, disminuye la demanda de los dos) (móvil y bateria)
    • Bienes sustitutivos (alternativa para consumidores, si sube el precio de uno, aumenta la demanda del otro) (cine y teatro)
    • Deseabilidad incrementa demanda (publicidad estimula consumo)
    • Aumento renta ... aumento demanda bienes (bienes normales), pero disminuye demanda bienes inferiores (pan, margarina)
    • Expectativas ingresos o gastos futuros
    • 20% gastos actuales alimentación (en 1830 70%)
  • Curva demanda, alteración precio variación cantidad demandada a lo largo curva demanda, si se alteran otros factores (gustos, renta, expectativas) desplazamiento curva demanda
    • Pendiente descendente, a mayor precio menor cantidad demandada

2.- OFERTA (cantidad deseada y posible vender a distintos precios)
  • Ley oferta, incremento precio ... incremento oferta
  • Depende de precio bien (ley de oferta), coste de producción (si aumentan por aumento precio factores productivos, cambios organizativos o tecnológicos, o política fiscal, disminuye beneficio y se reduce producción), expectativas incremento demanda (menor producción actual para obtener mayor beneficio cuando suba precio por incremento demanda), naturaleza y acontecimientos no previsibles
  • Curva oferta pendiente positiva
    • Variaciones precio ... variaciones oferta a lo largo curva
    • Variaciones otros factores ... desplazamiento curva oferta (disminución costes producción por mejora tecnológica desplaza curva a la derecha)

3.- EQUILIBRIO MERCADO (coincidencia deseos vendedores y compradores, no escasez ni excedente del bien, equilibrio oferta y demanda)
  • Resultados mercado óptimos (mejores posibles, dado nivel y distribución renta y recursos escasos, no perfectos)
  • Parte izquierda curva oferta que asciende desde punto de equilibrio con p > pe = exceso oferta
  • Parte izquierda curva demanda que desciende desde punto equilibrio con con p < pe = exceso demanda
  • P ... pe ... O ... qe ... Q

4.- CONTROL DE PRECIOS
  • Precio mínimo: SMI (línea horizontal por encima punto equilibrio y paralela a eje X)
    • Salario ... sm ... se ... O ... qm ... qe ... Q
    • sm > se ... exceso de oferta
    • Mejora condiciones trabajadores pero se crea exceso de oferta trabajadores que no encuentran empleo a ese salario
  • Alquiler máximo (línea horizontal por debajo punto equilibrio y paralela a eje X)
    • Alquiler ... pe ... pmáx ... O ... qmáx ... qe ... Q
    • Mejora condiciones inquilinos, pero se crea una oferta insuficiente de vivienda
5.- VARIACIONES EQUILIBRIO MERCADO
  • ¿Factor analizado afecta a curva oferta o demanda?
  • ¿Desplaza curva?
  • ¿Variación equilibrio?
  • Campaña publicitaria
    • Incremento gasto
    • Incremento demanda (preferencias) ... desplazamiento curva demandas hacia derecha ... exceso demanda ... equilibrio a precio más alto y cantidad mayor (movimiento a lo largo nueva curva de demanda)
    • Curva oferta permanece
    • Precio ... pe ... O ... qe ... qe`... Q
  • Variaciones costes producción (aumentan por subida salarios)
    • Curva demanda permanece
    • Oferta cantidad menor (curva oferta hacia izquierda) ... exceso oferta ... suben precios para menor cantidad ofertada (desplazamiento hacia arriba por nueva curva oferta)
    • Precio ... pe`... pe ... O ... qe´... qe ... Q
  • Burbuja inmobiliaria (tipos interés real negativo por incorporación a UE, estímulos fiscales compra, inmigración, segundas viviendas, planificación urbanística restrictiva
    • Incremento población 1997 - 2008 6 M personas
    • Reducción tasa desempleo 22% 1996 ... 8% 2007
    • Desajuste mercado vivienda ... proceso ajuste temporal lento más en stock (13 años) que precios (3 años)
    • Demanda a largo plazo mucho menos sensible a la demanda de vivienda que a la oferta
    • Demanda mayor sensibilidad a otros factores que a precios
    • Demanda menor sensibilidad a costes financiación que oferta
    • Oferta sensible a costes producción

6.- ELASTICIDAD DE DEMANDA
  • Sensibilidad ante un cambio
  • Sensibilidad cantidad demandada ante variación precio
  • IT = P . Q
  • ¿Aumento P conlleva aumento IT?
    • Aumento P ... disminución Q
    • ¿Cual efecto más poderoso?
    • ¿Puede el consumidor escapar ante un aumento precio?
    • Demanda muy sensible ... no interesa subir precio
    • Demanda rígida ... interesa a productor subir precio
  • Distinta naturaleza precio (um) y cantidad (uf) ... medición cambios porcentuales
  • Ed = variación % Q / variación % P = dQ/Q / dP/P
    • Ed = 1  ... demanda constante
    • Ed < 1 ... variación cantidad demandada inferior a cantidad precio ... incremento IT ... demanda inelástica ... pendiente elevada ... IT1=p1.q1 < IT2=p2.q2 
    • Precio ... p2 ......... p1 ... O ... q2 ... q1 ... Q
    • Ed > 1 ... variación cantidad demandada superior a variación precio ... disminución IT ... demanda elástica ... pendiente suave ... IT1=p1.q1 > IT2=p2.q2
    • Precio ......... p2 ... p1 ... O ... q2 ............ q1 ...Q
  • Factores elasticidad
    • Maximización beneficio análisis tipo bien y estimación elasticidad demanda (existencia bienes sustitutivos favorecedores de elasticidad, tipo bien siendo los necesarios más inelásticos, proporción de renta gastada en consumo bien favorecedora elasticidad, plazo tiempo favoreciendo el largo plazo la elasticidad por posibilidad encontrar alternativas
  • Elasticidad renta (diferencia bienes normales e inferiores, variación cantidad demandada al variar la renta disponible del consumidor)
    • Elasticidad renta = variación % Q / variacion % R
  • Demanda rígida petróleo
    • Reducción cantidad ofertada ... aumento precio ... ingreso productores aumenta ... aparecen nuevos productores no alineados con OPEP
    • Precio ... p2 .......... p1 ... O ... q2 ... q1 ... Q
    • A largo plazo consumidores compran coches más pequeños, eléctricos, sustitución de calefacción ... mayor elasticidad ... caída ventas ... IT productores disminuye
    • Precio .......... p2 ... p1 .... O ... q2 .......................q1 ...Q

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS ECONÓMICO TURISMO TEMA 3 TEORÍA

TEMA 5 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA

TEMA 6 MINIMIZACIÓN COSTES EJERCICIOS 1