TEMA 10 EL OLIGOPOLIO EJERCICIO 2
16. En Benicasim hay dos hoteles que se comportan como un
oligopolio Cournot. Sus funciones de costes son CT1 = 2X1^2; y CT2 = 3X2^2, y
la función de demanda de habitaciones es X = 100 – p. La función de reacción
del primer hotel será:
a) X1 = (100 – X2)/4
b) X1 = (100 – X2)/2
c) X1 = (100 – X2)/6
d) X1 = (100 – 2X2)/2
Ayuda: Respuesta correcta c)
Para calcular la función de reacción es preciso plantear la
maximización del beneficio.
B1 = [100–
(X1+X2)]X1 – 2X1^2
dB1/dX1 = 100 – X2 – 2X1 – 4X1 = 0
Resolviendo:
X1 = (100 – X2)/6
17. En el modelo de oligopolio de liderazgo de precios:
a) Las dos empresas fijan sus funciones de reacción.
b) La empresa seguidora establece su función de reacción y
la líder la incorpora a su función de beneficios.
c) La empresa seguidora actúa como si fuera perfectamente
competitiva y toma como dado el precio que fija la líder.
d) Existe rigidez de precios al alza pero no a la baja.
Ayuda: Respuesta correcta c)
En el modelo de liderazgo de precios las empresas seguidoras
se comportan como empresas perfectamente competitivas, aceptando el precio que
fije la empresa líder, en lugar de generar una función de reacción, y
maximizando sus beneficios para ese precio. De hecho, las mpresas seguidoras tomarán el precio fijado
por la líder como dado, y determinarán el volumen de producción que maximiza sus beneficios igualándolo
con sus costes marginales.
18. El modelo de oligopolio de Stackelberg es un oligopolio:
a) no colusivo donde las empresas definen sus funciones de
reacción a partir de lo que esperan que ofrezcan las otras empresas.
b) no colusivo en el que las empresas seguidoras establecen
sus funciones de reacción y la líder las incorpora en su función de beneficio.
c) no colusivo en el que las empresas seguidoras se
comportan como si estuvieran en competencia perfecta.
d) colusivo en el que se maximiza el beneficio conjunto
Ayuda: Respuesta correcta b)
El modelo de Stackelberg es un oligopolio no colusivo en el
que las expectativas dejan de ser estáticas y al menos una de las empresas
aprende con el devenir del tiempo, y pasa de esta forma a convertirse en líder,
mientras que la otra sigue comportándose como en el modelo de Cournot, y adopta
por ello el rol de seguidora. Como consecuencia de ello, la empresa líder de
Stackelberg incorpora en su función de beneficios a maximizar la función de
reacción de la otra empresa.
19. El cártel es un oligopolio:
a) no colusivo donde las empresas definen sus funciones de
reacción a partir de lo que esperan que ofrezcan las otras empresas.
b) no colusivo en el que las empresas seguidoras establecen
su funciones de reacción y la líder las incorpora en su función de beneficio.
c) no colusivo en el que las empresas seguidoras se
comportan como si estuvieran en competencia perfecta.
d) colusivo en el que se maximiza el beneficio conjunto.
Ayuda: Respuesta correcta d)
El cártel es un oligopolio colusivo en el que las empresas,
en vez de competir, deciden llegar a un acuerdo. De esta forma, lo que se hace
es maximizar el beneficio conjunto en lugar de maximizar cada empresa por
separado.
20. El cártel conduce a una situación:
a) totalmente estable ya que cada uno de los miembros del
cártel obtienen el máximo beneficio posible.
b) de monopolio necesariamente, pues el siguiente paso
necesario a un acuerdo de precios o producción es la fusión.
c) inestable porque cualquiera de los miembros puede
aumentar su beneficio si rompe el acuerdo y los demás no se percatan.
d) estable porque la empresa que baja de forma unilateral e
inadvertida el precio reduce sus beneficios.
Ayuda: Respuesta correcta c)
El cártel es una situación inestable ya que todos sus
miembros pueden aumentar su beneficio si rompen el acuerdo de forma unilateral
e inadvertida.
21. En Benavides existe una demanda de excursiones
micológicas X = 90 – p. Las dos únicas empresas que las organizan, Curro
Adventures (X1) y Pacho’s Rides (X2) tienen las funciones de costes: CT(X1) =
X1^2+100 y CT(X2) = 2X2^2+200, siendo X1 y X2 el número de personas que
realizan las excursiones. Si forman un cártel, ¿Cuál será el número de
excursiones que organiza Curro Adventures (X1)?:
a) 5
b) 9
c) 10
d) 18
Ayuda: Respuesta correcta d)
Dado que es un cártel maximizan el beneficio conjunto. En
ese caso:
B = [90 – (X1 + X2)] (X1 + X2) – (X1^2 + 100) – (2X2^2 +
200)
Derivando con respecto a X1 y X2
dB/dX1 = 90 – 2X1 – 2X2 – 2X1 = 0
dB/dX2 = 90 – 2X1 – 2X2 – 4X2 = 0
Las funciones son:
X1 = (90 – 2X2)/4 =
(45 – X2)/2
X2 = (90 – 2X1)/6 =
(45- X1)/3
Resolviendo para X1
X2 = (45 – X1)/3 = 45 – 2X1 = 18
22. En Benavides existe una demanda de excursiones
micológicas X = 90 – p. Las dos únicas empresas que las organizan, Curro
Adventures (X1) y Pacho’s Rides (X2) tienen las funciones de costes: CT(X1) =
X1^2 y CT(X2) = 2X2^2, siendo X1 y X2 el número de personas que realizan las
excursiones. Si forman un cártel, ¿Cuál será el número de excursiones que
organiza Pacho’s Rides (X2)?:
a) 5
b) 9
c) 10
d) 18
Ayuda: Respuesta correcta b)
Dado que es un cártel maximizan el beneficio conjunto. En
ese caso:
B = [90 – (X1 + X2)] (X1 + X2) – (X1^2 + 100) – (2X2^2 +
200)
Derivando con respecto a X1 y X2
dB/dX1 = 90
– 2X1 – 2X2 – 2X1 = 0
dB/dX2 = 90
– 2X1 – 2X2 – 4X2 = 0
Las funciones son:
X1 = (90 – 2X2)/4 =
(45 – X2)/2
X2 = (90 – 2X1)/6 =
(45- X1)/3
Resolviendo para X2
X1 = (45 – X2)/2 = 45 – 3X2 à
X2 = 9
23. En Benavides existe una demanda de excursiones
micológicas X = 90 – p. Las dos únicas empresas que las organizan, Curro
Adventures (X1) y Pacho’s Rides (X2) tienen las funciones de costes: CT(X1) =
X1^2 y CT(X2) = 2X2^2, siendo X1 y X2 el número de personas que realizan las
excursiones. Si forman un cártel, ¿Cuál es el precio de cada excursión?:
a) 50
b) 63
c) 72
d) 84
Ayuda: Respuesta correcta b)
Dado que es un cártel maximizan el beneficio conjunto. En
ese caso:
B = [90 – (X1 + X2)] (X1 + X2) – (X1^2 + 100) – (2X2^2 +
200)
Derivando con respecto a X1 y X2
dB/dX1 = 90
– 2X1 – 2X2 – 2X1 = 0
dB/dX2 = 90
– 2X1 – 2X2 – 4X2 = 0
Las funciones son:
X1 = (90 – 2X2)/4 =
(45 – X2)/2
X2 = (90 – 2X1)/6 =
(45- X1)/3
Resolviendo para X2
X1 = (45 – X2)/2 = 45 – 3X2 à
X2 = 9
Resolviendo para X1
X2 = (45 – X1)/3 = 45 – 2X1
à
X1 = 18
El precio se calcula sobre la función de demanda:
P = 90 – (18 +9) = 63
24. En Villamanrique hay dos empresas que organizan
excursiones por la Ruta de El Quijote: Viajes Sancho(X1) y Dulcinea’s Travels
(X2), cuyas funciones de costes son CT(X1) = X1^2 y CT(X2) = 2X2^2. La función
de demanda es X = 90 – p. Si se comportan como un oligopolio de liderazgo de
precios y Viajes Sancho actúa como líder y Dulcinea’s Travels como seguidora,
¿cuál es el número de excursiones que organiza Viajes Sancho (X1)?
a) 14
b) 20
c) 26
d) 32
Ayuda: Respuesta correcta b)
Dado que estamos en un modelo de liderazgo de precios el
primer paso es calcular la oferta de la empresa seguidora, Dulcinea’s Travels,
que se comporta como en competencia perfecta. En consecuencia igual su coste
marginal al precio:
Cm (X2) = 4X2 = p = 90 – (X1 + X2) à X2 = (90 – X1)/5
Incluimos ahora esta función en la de beneficios de Viajes
Sancho
B1 = [90 – (X1 + (90-X1)/5)] X1 - X1^2
Derivando:
dB1/dX1 = 90 – 90/5 – 8/5X1 – 2X1 = 0
Resolviendo: X1 = 20
25. En Villamanrique hay dos empresas que organizan
excursiones por la Ruta de El Quijote: Viajes Sancho(X1) y Dulcinea’s Travels
(X2), cuyas funciones de costes son CT(X1) = X1^2 y CT(X2) = 2X2^2. La función
de demanda es X = 90 – p. Si se comportan como un oligopolio de liderazgo de
precios y Viajes Sancho actúa como líder y Dulcinea’s Travels como seguidora,
¿cuál es el número de excursiones que organiza Dulcinea’s Travles (X2)?
a) 14
b) 20
c) 26
d) 32
Ayuda: Respuesta correcta a)
Dado que estamos en un modelo de liderazgo de precios el
primer paso es calcular la oferta de la empresa seguidora, Dulcinea’s Travels,
que se comporta como en competencia perfecta. En consecuencia igual su coste
marginal al precio:
Cm (X2) = 4X2 = p = 90 – (X1 + X2) à X2 = (90 – X1)/5
Incluimos ahora esta función en la de beneficios de Viajes
Sancho
B1 = [90 – (X1 + (90-X1)/5)] X1 - X1^2
Derivando:
dB1/dX1 = 90 – 90/5 – 8/5X1 – 2X1 = 0
Resolviendo: X1 = 20
Y sustituimos en la función inicial para calcular X2
X2 = (90 – 20)/5 = 14
26. En Villamanrique hay dos empresas que organizan
excursiones por la Ruta de El Quijote: Viajes Sancho(X1) y Dulcinea’s Travels
(X2), cuyas funciones de costes son CT(X1) = X1^2 y CT(X2) = 2X2^2. La función de demanda es X =
90 – p. Si se comportan como un oligopolio de liderazgo de precios y Viajes
Sancho actúa como líder y Dulcinea’s Travels como seguidora, ¿cuál es el precio
de las excursiones?
a) 42
b) 48
c) 52
d) 56
Ayuda: Respuesta correcta d)
Dado que estamos en un modelo de liderazgo de precios el
primer paso es calcular la oferta de la empresa seguidora, Dulcinea’s Travels,
que se comporta como en competencia perfecta. En consecuencia igual su coste
marginal al precio:
Cm (X2) = 4X2 = p = 90 – (X1 + X2) à X2 = (90 – X1)/5
Incluimos ahora esta función en la de beneficios de Viajes
Sancho
B1 = [90 – (X1 + (90-X1)/5)] X1 - X1^2
Derivando:
dB1/dX1 = 90 – 90/5 – 8/5X1 – 2X1 = 0
Resolviendo: X1 = 20
Y sustituimos en la función inicial para calcular X2
X2 = (90 – 20)/5 = 14
Ahora calculamos el precio sobre la función de demanda:
𝑝 = 90 − (20 + 14) = 56
Comentarios
Publicar un comentario