TEMA 7 MAXIMIZACIÓN BENEFICIOS PROBLEMAS
Problema 1.- La empresa
“Contacuentos” ha enfocado su actividad en el ámbito de la generación de
contenidos digitales asociada al desarrollo local sostenible. La empresa oferta
un producto de turismo cultural “Cuentos tradicionales de las Sierras
españolas” con una función de costes totales a corto plazo CTc(X) = X2 – 8X
+5000, y se enfrenta a una función de demanda de cuentos X = 2000 – 5p, donde X
representa cada cuento, y p su precio. Si la empresa maximiza beneficios:
1.a) ¿Cuál es la cantidad de
cuentos producida?
a) 170
b) 150
c) 120
d) 100
Ayuda: Respuesta Correcta: a)
El nivel de producción que
maximiza el beneficio de la empresa a corto plazo es aquel para el que se
cumple que el Ingreso Marginal es igual al Coste Marginal:
Im (X) = Cm (X)
Calculamos ahora ambos:
Cm (X) = dCT(X)/dX = 2X-8
Para obtener el Ingreso Marginal
primero calculamos la función inversa de demanda:
P(x) = (2000-X)/5
El Ingreso Total es:
IT(X) = X.p(X) = (2000X – X^2)/5
Im (X) = dIT(X)/dX = (2000 – 2X)/5
Se deduce que:
Im(X) = Cm(X) à 10X – 40 = 2000 – 2X
de donde se obtiene finalmente
que el nivel de producción que maximiza el beneficio es:
X=170
cantidad esta que sustituida en
la función de demanda nos determina el precio unitario de venta del producto:
p = (2000 – 170)/5 = 366
1.b) ¿Cuál es la elasticidad de
la demanda de cuentos a su precio en el equilibrio? (aproximar a un decimal en
caso necesario):
a) -1,5
b) -0,8
c) infinito
d) -10,8
Ayuda: Respuesta Correcta: d)
La elasticidad de la demanda
respecto a su propio precio se calcula como:
épsilon = dX/dp . p/X
para X=170 y p=366:
épsilon = dX/dp . p/X = - 10,8
1.c) ¿Cuál es el nivel de
beneficios que alcanza la empresa?
a) 0
b) -13200
c) 25300
d) 29680
Ayuda: Respuesta Correcta: d)
Calculamos el Ingreso total y el
Coste total:
IT (X) = Xp = 62.220
CT (X) = 28.900 – 1.360 + 5.000
el beneficio obtenido por la
empresa es:
pi = IT(X) – CT(X) = 29.680
Problema 2.- La empresa “Vacaciones
de Ensueño” organiza cruceros exclusivos por el Mediterráneo en barco de vela.
Su función de costes a largo plazo es CT = X3 – 15X2 + 100X, siendo X cada
persona que navega en el velero. Si se enfrenta a una función de demanda del
tipo X
= (1975 – p)/15
2.a) ¿Cuál es el número de
pasajeros de equilibrio por velero?:
a) 10
b) 15
c) 20
d) 25
Ayuda: Respuesta Correcta: d)
El nivel de producción que
maximiza el beneficio de la empresa a largo plazo es aquel para el que se
cumple que El Ingreso Marginal es igual al Coste Marginal. Calculamos ambos.
Cm(X) = dCT(X)/dX = 3X^2 – 30X + 100
La función inversa de demanda es:
P(X) = 1975 – 15X
El Ingreso total y el Ingreso
Marginal son:
IT(X) = X.p(X) = X (1975 – 15X) = 1975X – 15X^2
ImL(X) = dIT(X)/dX = 1975 – 30X
Igualando Ingreso Marginal a
Coste Marginal:
ImL(X) = CmL (X) à 1975 –
30X = 3X^2 - – 30X + 100
3X^2 = 1875 → X^2
= 625 → X = 25
Para esta cantidad obtenemos el
precio de equilibrio sustituyendo en la función de demanda:
p = 1975 – 15X
= 1975 – 15 ∗ 25 = 1600
2.b) ¿Cuál es la elasticidad
precio de la demanda en ese punto de equilibrio? (aproximar a un decimal si es
necesario):
a) 0
b) -1
c) -4,3
d) -5,2
Ayuda: Respuesta Correcta: c)
La elasticidad de la demanda
respecto a su propio precio se define como:
Épsilon = dX/dp . p/X
de donde:
dX/dp = - 1/15
para X=25 y p=1600:
épsilon = dX/dp . p/x = -1/15 .
1600/25 = -4,3
2.c) Y ¿cuál es el beneficio que
obtiene por velero?:
a) 25315
b) 31250
c) 40540
d) No hay beneficios
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
El beneficio se obtiene como
diferencia entre los ingresos totales y los costes totales:
B = ITL – CTL = p.X – (X^3 – 15X^2 +100X)
B = 25 ∗ 1600 – (253 – 15 ∗ 252 + 100 ∗
25) = 40000 – 8750 = 31250.
En el siguiente gráfico se
resumen los resultados principales:
P … Pe = 1600 … CMTL = 350 … O …
DO = 7,5 … Xe = 25 … X
Uno Pe con Xe y CMTL con Xe
De P trazo recta pasando por
intersección Pe con Xe
Por debajo de P trazo recta \
inclinada hacia X formando un triángulo rectángulo (curva Im)
Trazo rectángulo entre Pe y CMTL
con vertical Xe = 25 beneficio total (beneficio unitario . cantidad
vendida) (1600 – 350) . 25 = 31250
Trazo curva CMTL por arriba y
anterior a mitad línea paralela a eje X a nivel CMTL = 350, hasta abajo U y
pasando por intersección CMTL = 350 y Xe = 25
Trazo curva CmL iniciando
paralela izquierda de anterior ligeramente después de CMTL = 350, bajando y
cortando en rama ascendente U por mínimo CMTL y punto intersección Im con
vertical Xe = 25
Problema 3.- La empresa turística
“La Mirada Circular S.L.”, que maximiza beneficios, tiene la función de Costes
Totales a largo plazo CTL(X) = X^3 - 21X^2 + 400X, y se enfrenta a una función
de demanda para su producto turístico “X: viajes organizados de montaña”, X =
300 - p.
3.a) ¿Cuál es la cantidad de
viajes ofertada por la empresa para maximizar beneficios?
a) X = 30
b) X = 10
c) X = 50
d) X = 100
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
El volumen de producción que
maximiza los beneficios de la empresa es aquel para el que se cumple que el
Ingreso Marginal es igual al Coste Marginal. Dicho de otra forma, que el
ingreso obtenido por la última unidad vendida debe ser igual al coste de producirla.
De acuerdo con los datos del
problema:
Cm (X) = dCT(X)/dX = 3X^2 - 42X + 400
Por su parte, la función inversa
de demanda es:
p = 300 –X
los Ingresos Totales son:
IT(X) = pX = 300X – X^2
y el Ingreso Marginal:
Im (X) = dIT(X)/dX = 300 – 2X
Igualando Ingresos y Costes
Marginales se deriva una ecuación de segundo grado:
Im (X) = Cm (X) à 3X^2 – 40X + 100 = 0
cuyas soluciones son:
X = [40 ± √(1600 – 1200)]/6 = X1=3,3
y X2=10
Puesto que produciendo X1=3,3 la
empresa incurre en un Coste Medio superior que si produce X2=10:
CmC (X1 = 3,3) = 341,6
CmC (X2 = 10) = 290
la minimización de Costes le
lleva a producir 10 unidades del bien, cuyo precio unitario de venta es
p = 300 – X = 290
3.b) ¿Cuál es su volumen de beneficios?:
a) 10.000
b) 5.000
c) 500
d) 0
Ayuda: Respuesta Correcta: d)
Si X=10 y p=290, el beneficio de
la empresa es:
pi (X) = IT(X)– CTL(X) = 10 ∗ 290 − [103 − 21 ∗ 102 + 400 ∗ 10] = 0
3.c) ¿Qué tipo de beneficios
obtendría “La Mirada Circular S.L.” si su volumen de producción fuera el de la
Dimensión Optima?:
a) positivos.
b) negativos
c) nulos.
d) no se pueden calcular.
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
El volumen de producción
correspondiente a la Dimensión Óptima es aquel para el cual los Costes Medios a
largo plazo son mínimos. Dado que:
CML(X) = X^2 – 21X
+ 400
su mínimo se deduce igualando a
cero la primera derivada respecto a X:
dCML(X)/dX = 2X – 21 = 0 à X = 10,5
Si la empresa produce 10,5
unidades del bien, cobra un precio unitario de:
p = 300 – X = 289,5
siendo por tanto el beneficio:
pi(X) = IT(X) – CTL(X) = 3.039,7 – 3.042,3 < 0
Problema 4.- “El Bullicioso” es
un pequeño restaurante de alta cocina que organiza cenas de degustación para
reducidos grupos de comensales. Se enfrenta a una función de demanda X
= (932 – 𝑝)/24, donde X
representa el número de comensales a los que sirve cada noche. Si su función de
costes a largo plazo CT = X^3 – 24X^2 + 500X.
4.a) ¿Cuál es el número de
comensales por noche en el equilibrio a largo plazo?:
a) 10
b) 12
c) 15
d) 20
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
El nivel de producción que
maximiza el beneficio de la empresa a largo plazo es aquel para el que se
cumple que el Ingreso Marginal es igual al Coste Marginal. Calculamos ambos:
Cm(X) = dCT(X)/dX = 3X^2 – 48X + 500
La función inversa de demanda es:
p(X) = 932 –
24X
El Ingreso Total:
IT(X) = X.p(X) = X (932 – 24X) = 932X – 24X^2
El Ingreso Marginal
ImL(X) = dIT(X)/dX = 932 – 48X
Igualando Coste Marginal al
Ingreso Marginal:
ImL(X) = CmL(X) à 932 – 48X = 3X^2 – 48X + 500
3X^2 =
432 à X^2 = 144 à X= 12
4.b) ¿Cuál es el precio del menú
de degustación?:
a) 512
b) 644
c) 752
d) 840.
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
Dada la cantidad calculada en el
apartado anterior, obtenemos el precio de equilibrio sustituyendo en la función
de demanda:
p = 932 – 24X = 932 – 24 ∗ 12 = 644
4.c) ¿Cuál sería el número de
comensales si se situase en la Dimensión Óptima?:
a) 10
b) 12
c) 15
d) 20
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
En la dimensión óptima se
minimiza el coste medio en el largo plazo.
CMTL = CTL/X = X^2 – 24X + 500
Para obtener el mínimo de esta
función, se deriva con respecto a X y se iguala a 0:
dCMTL/dX = 2X – 24 = 0 à X = 12
Es decir, esta empresa maximiza
beneficios en su dimensión óptima (mínimo de los costes medios). Por lo que
respecta al beneficio, se obtiene como diferencia entre los ingresos totales y
los costes totales:
pi = ITL (X) – CTL (X) = p . X – (X^3-24X^2+500X)
= 644 ∗ 12 − (123 – 24 ∗ 122 + 500 ∗ 12) = 3456.
En el siguiente gráfico se
resumen los resultados principales:
P … Pe = 644 … CMTL = 356 … O …
DO = 12 … X
Uno Pe = 644 con DO = 12 y CMTL =
356 con DO = 12
Por intersección Pe = 644 con DO
= 12 trazo recta desde P
Por intersección CMTL = 356 con
DO = 12 trazo recta \ desde P formando triángulo rectángulo (curva Im)
Con mínimo en intersección CMTL =
356 con DO = 12 trazo curva U (curva CMTL)
Poco después de CMTL = 356 desde
línea horizontal paralela a eje X trazo curva U que brazo ascendente corte a
mínimo curva CMTL en intersección CMTL = 356 con DO = 12 (curva Cm)
Problema 5.- La Compañía “La
Giralda”, está autorizada por el Ayuntamiento de Sevilla para ofrecer visitas
en calesa por la ciudad. Su función de costes a corto plazo es CT
= X^3/3 – 10X^2 + 100X + 200/3 y se
enfrenta a una demanda del tipo X = 50 – p/10, siendo X el número de turistas diarios que
utilizan sus servicios.
5.a) ¿Cuántos turistas paseará
cada día en su calesa?:
a) 15
b) 20
c) 25
d) 30
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
El nivel de producción que
maximiza el beneficio de la empresa a corto plazo es aquel para el que se
cumple que el Ingreso Marginal es igual al Coste Marginal. O, dicho de otra
forma, que el ingreso del último turista que pasee en su calesa debe ser igual
a coste de pasearlo. Calculamos ambos:
Cm(X) = dCT(X)/dX = X^2 – 20X + 100
La función inversa de demanda es:
p(X) = 500 – 10X
El Ingreso Total:
I(X) = X.p(X) = X (500 – 10X) =
500X – 10X^2
El Ingreso Marginal es la
derivada del Ingreso Total con respecto al nivel de producción:
Im(X) = dIT(X)/dX = 500 – 20X
Igualando Coste Marginal a
Ingreso Marginal se deduce que:
Im(X) = Cm(X) à 500 – 20X = X^2 – 20X + 100 à X^2 = 400 à X = 20
5.b) ¿Cuántos turistas pasearía
si la producción se situase en el Mínimo de Explotación?:
a) 15
b) 20
c) 25
d) 30
Ayuda: Respuesta Correcta: a)
El Mínimo de Explotación se
calcula obteniendo los Costes Variables Medios y calculando el punto en el que
tienen un mínimo. En primer lugar, calculamos los Costes Variables:
CV = X^3/3 – 10X^2 + 100X
Dividiendo por X obtenemos los
Costes Variables Medios:
CVM = CV/X = X^2/3 – 10X + 100
Derivando con respecto a X e
igualando a 0, se obtiene:
2X^3 – 10 = 0 à X = 15
Que es el mínimo de explotación
(ME).
5.c) ¿Qué tipo de beneficio
obtendría si la producción se situase en el Mínimo de
Explotación?:
a) negativos
b) positivos
c) nulos
d) No se puede calcular
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
Calculamos los beneficios para
X=15
B = IT – CT = P * X – (X^3/3 – 10X^2 + 100X +
200/3)
Calculamos el precio para X=15,
sustituyendo en la función de demanda
P = 500 – 10X; 𝑃
= 500 – 10 ∗ 15 = 350
El beneficio es:
pi = 350 ∗ 15 − (15^3 /3 – 10*15^2 + 100*15 + 200/3)
= 5250 – (1125 − 2250 + 1500 +
200/3)
= 5250 – (375 + 200/3) = 5250 –
(1325/3) > 0
En el siguiente gráfico se
resumen los resultados principales:
P … P (x=15) = 350 … P (x=20) =
300 … CMTC(20) … CMVC(20) … O … ME=15 … OE … Xe=20 … X
Uno PE=350 con ME=15, P= 300 con
Xe = 20
De CMTC(20) y CMVC(20) trazo
paralelas al eje X que cortan perpendicular o vertical desde ME = 15 y Xe = 20
De p trazo recta que pasa por
puntos intersección P=350 con ME=15 y P=300 con Xe=20
De P también sale recta \ hacia
eje X formando triángulo rectángulo (curva Im)
Entre mitad de P = 300 y CMTC(20)
sale curva U que en parte ascendente corta Im en vertical Xe=20 (curva Cm)
A la derecha curva Cm cuasi
paralela curva U con mínimo en intersección con vertical ME = 15 y que pase por
punto intersección CMVC(20) con Xe=20. ES LA CURVA CMCV
A la derecha de las anteriores
cuasi paralela curva U que pasa en rama ascendente por intersección CMTC(20)
con ME=15, y mínimo en punto corte con curva
Cm, que es vertical o perpendicular al punto OE
Comentarios
Publicar un comentario