Entradas

TEMA 8 MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS TEORÍA

Imagen
1.- CARACTERÍSTICAS Bien homogéneo Elevado número de empresas,  Ninguna puede afectar al precio (son precio aceptantes (dX/dP = infinito, p=Im) y  La función de demanda es perfectamente elástica (épsilon = infinito) Libertad de entrada y salida en el mercado a largo plazo 2.- EQUILIBRIO A CORTO PLAZO. Condiciones Precio igual a coste marginal (p = Cm) Precio mayor o igual que coste variable medio (p >= CMV) Puede haber beneficios o pérdidas (-CF <= B) Curva oferta de la empresa: curva Cm a partir mínimo explotación 3.- CORTO PLAZO. Beneficio positivo p > CMT Cubre CF, CV y obtiene beneficios B = (p-CMT)X Costes ... P* ... CMT* ... O ... X* ... X A nivel de P* línea paralela a eje X A nivel de CMT* línea paralela punteada a eje X hasta perpendicular de X* hasta línea P* de paso anterior Por intersección CMT* con perpendicular de X* pasa mínimo CMT U que sale rama izquierda de debajo de P* y rama derecha supera a línea horizontal...

ACTIVIDAD EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNED

TÍTULO ECONOMÍA DE LA CONDUCTA. UN ENFOQUE PARA SERES HUMANOS Centro Asociado: Tudela (también on line) 1 ECTS 14 de abril - 19 de mayo (sábados) VER EN PÁGINA WEB Programa: sábado, 14 de abril 09:00-13:00 h. 1. INTRODUCCIÓN. Cómo nos ven los economistas y cómo somos en realidad. 1.1 El Homo economicus. Los supuestos sobre los que se asienta la Teoría Económica ortodoxa. 1.2 Críticas al Homo Economicus. La realidad se enfrenta al ideal. 1.3 Qué es la economía del comportamiento y por qué es tan importante su estudio. José Luis Calvo González   Profesor Titular del Departamento de Teoría Económica y Economía Matemática de la UNED sábado, 21 de abril 09:00-13:00 h. 2. PERCEPCIÓN. Lo importante no es cómo es la realidad; es cómo la percibimos. ¿Por qué no quitarnos esas gafas? 2.1 La ProspectTheory. 2.2 La realidad. 2.3 Manipulaciones. Javier Otazu Ojer   Profesor de Economía en la UNED de Tudela sábado, 28 de abril 09:00-13:0...

TEMA 7 MAXIMIZACIÓN BENEFICIOS PROBLEMAS

Problema 1.- La empresa “Contacuentos” ha enfocado su actividad en el ámbito de la generación de contenidos digitales asociada al desarrollo local sostenible. La empresa oferta un producto de turismo cultural “Cuentos tradicionales de las Sierras españolas” con una función de costes totales a corto plazo CTc(X) = X2 – 8X +5000, y se enfrenta a una función de demanda de cuentos X = 2000 – 5p, donde X representa cada cuento, y p su precio. Si la empresa maximiza beneficios: 1.a) ¿Cuál es la cantidad de cuentos producida? a) 170 b) 150 c) 120 d) 100 Ayuda: Respuesta Correcta: a) El nivel de producción que maximiza el beneficio de la empresa a corto plazo es aquel para el que se cumple que el Ingreso Marginal es igual al Coste Marginal: Im (X) = Cm (X) Calculamos ahora ambos: Cm (X) = dCT(X)/dX = 2X-8 Para obtener el Ingreso Marginal primero calculamos la función inversa de demanda: P(x) = (2000-X)/5 El Ingreso Total es: IT(X) = X.p(X) = (2000X – X^2)/5 ...

TEMA 7 MAXIMIZACIÓN BENEFICIOS EJERCICIOS 2

16. La Innovación consiste en: a) La maximización de beneficios a corto plazo, gestionando la novedad en los ámbitos económico y social. b) La maximización de beneficios a largo plazo, asimilando la novedad en los ámbitos económico y social. c) La minimización de costes y la gestión con éxito de la novedad en el ámbito económico. d) La producción, asimilación y gestión con éxito de la novedad en los ámbitos económico y social. Respuesta Correcta: d) La optimización de dicha forma de trabajo requiere avanzar en los niveles que definen el valor de la información para tratar de alcanzar la condición de Empresa Red Innovadora, entendiendo innovación como la producción, asimilación y gestión con éxito de la novedad en los ámbitos económico y social. Un aspecto destacado de la dinámica innovadora identificativa de la Economía del Conocimiento es la importancia que adquieren los denominados bienes de información, productos cuyo valor no procede de sus características físic...