Entradas

TEMA 6 MINIMIZACIÓN COSTES TEORÍA

Imagen
MINIMIZACIÓN DE COSTES A CORTO PLAZO Senda de expansión del producto. Demanda del factor variable. En corto plazo capital dado (K = K*) y producción se expande sobre línea k Demanda de trabajo no depende de precio de los factores, sino del producto LD = L(K) Función de Costes Totales a Corto Plazo, relación costes totales a corto plazo y costes totales a largo plazo. CTC (X) = PK.K* + PL.L(X) CTC > CTL (sólo coinciden cuando K* stock capital óptimo idéntico al que surge de la minimización de costes a largo plazo Sólo en E CTC = CTL Recta isocoste. Lugar geométrico combinaciones factores, que para precios dados, cuestan lo mismo C = PL.L + PK.K Pendiente: dK/dL = -PL/PK K ... C1/PK ... C0/PK ... O ... C0/PL ... \ ... C1/PL ... \ ... L Formalización y condición de tangencia (largo plazo) Mínimo coste para un determinado nivel de producción Mín C = PL.L + Pk.K sujeto a X0 = F(K,L) Condición de tangencia PmL/PmK = PL/PK Isocoste tangen...

TEMA 5 FCIÓN PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA PROBLEMAS

Imagen
Problema 1.- El Sabroso ofrece el producto “Catering para eventos”. Para poner en servicio cada evento utiliza 6 trabajadores y 1 máquina de café. 1.a) Si tiene 24 trabajadores y 3 máquinas, ¿cuál es la Productividad Marginal de un nuevo trabajador?: a) 2 b) 1 c) 0 d) no se puede determinar. Ayuda: Respuesta Correcta: c) La función de producción utiliza factores complementarios perfectos, de forma que se puede expresar como X  = min {L /6 , K } siendo L el número de trabajadores y K las máquinas. En esa situación: X  = min {24/4, 3} = 3 y las máquinas limitan la producción. En consecuencia, un nuevo trabajador no añade producción y su Productividad Marginal es nula. Gráficamente: K … 3 … O … 18 … 24 … L Perpendicular /  L/6 = K Uno 3 con 18 (trazo |_)  y 3 con 24 (punto A) La empresa está situada en el punto A, con un nivel de producción X = 3. 1.b) Si tiene 24 trabajadores y 3 máquinas, ¿cuál es la Productividad de una nu...

TEMA 5 FCIÓN PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA EJERCICIOS 2

Imagen
11. Si la Productividad Media del factor variable es creciente: a) su Productividad Marginal también es creciente. b) su Productividad Marginal es decreciente. c) su Productividad Marginal puede ser creciente o decreciente. d) la Productividad Media del factor variable siempre es constante por definición. Ayuda: Respuesta Correcta: c) Cuando la Productividad Media del factor variable es creciente esto quiere decir que a medida que se añaden nuevas unidades de factor, el cociente (X/L), donde L es el factor e X el output, está creciendo. Y esto sólo es posible si la Productividad Marginal (la de las nuevas unidades de factor) es mayor que la Productividad Media. Pero eso no quiere decir que ambas deban ser crecientes. Se puede dar el caso que la Productividad Marginal sea superior a la Productividad Media y, al mismo tiempo, sea decreciente: la nueva unidad de factor aporta más output que la media de las ya instaladas, pero menos que el que aportó la anteri...

TEMA 5 FCION PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA EJERCICIOS 1

Imagen
1. Dada la función de producción X = K^1/2.L^1/2, ¿cuál de las siguientes combinaciones de factores pertenece a la isocuanta de X= 4? a) K = 4; L = 6 b) K = 1; L = 16 c) K = 8; L = 8 d) K = 4; L = 9. Ayuda: Respuesta Correcta: b) Sustituyendo los valores en la función de producción: a) X = 2*6^1/2 b) X = 1*4 c) X = 2*2*2 d) X = 2*3 2. Una curva isocuanta recoge: a) las combinaciones de factores que maximizan el output sujetas al precio de éste. b) las combinaciones de factores que maximizan el output sujetas a los precios de los factores. c) las combinaciones eficientes de factores para las que el output es constante. d) las combinaciones de factores que minimizan el coste. Ayuda: Respuesta Correcta: c) Las isocuantas son el lugar geométrico de las combinaciones eficientes de factores que producen un determinado nivel de output. Gráficamente: Factor 1 … O … Factor 2 (  X = X^0 3. La pendiente de un punto cualquiera de una iso...