UNIDAD 12 EL DINERO
1.- Concepto de dinero: tipos, funciones y trueque
2.- Historia del dinero: dinero mercancía, papel moneda. dinero fiduciario, dinero electrónico
3.- Creación dinero: Balance, activo, pasivo, reservas, depósito, préstamos, coeficiente de caja, multiplicador del dinero
4.- Inflación: deflación, costes de menú, IPC, INE, inflación moderada, inflación galopante, hiperinflación, inflación de demanda, inflación de costes, inflación autoconstruída
5.- Sistema financiero: actividad financiera, economía real, economía financiera, intermedios financieros, sistema de pagos, riesgo sistémico
1.- EL DINERO
- Confusión con riqueza
- Intermediario intercambios
- Hcamente sal, joyas, metales, ganado, conchas marinas, tabaco, azúcar, café = dinero mercancía (algunas de estas materias valor en sí mismo)
- Inviabilidad trueque (intercambio bien por otro, acuerdo = permuta)
- Dificultad coincidencia intereses precio y cantidad
- Dificultad calcular valor bien
- Características del dinero
- Aceptabilidad sociedad, medio de cambio
- Durabilidad ... acumular riqueza
- Transferibilidad uso y transporte
- Divisibilidad (fraccionable ... transacciones)
- Homogéneo: dinero mismo valor calidad similar
- Dificultad para producir (difícil de falsificar)
- Estabilidad = valor no sujeto a fluctuaciones violentas
- Funciones del dinero
- Modo de cambio (prosperidad naciones por división y especialización trabajo, que requiere intercambios)
- Depósito valor (acumular riqueza (ahorro) ... comprar B y S futuro)
- Medida valor (unidad de cuenta, comparar valor B y S para comerciar)
2.- BREVE HISTORIA DEL DINERO (paralela a intercambios)
- Metales preciosos ... acuñar monedas Gobiernos (algunos adulteraron metal con objeto obtención recurso extraordinario aumento gasto ... aumento generalizado precios y pérdida credibilidad Gobiernos)
- Papel moneda (nace con orfebres medievo que almacenaban riqueza de forma segura y extendía justificante depósito que a veces se utilizaba para comprar B y S)
- Orfebres viendo que mercaderes sólo solicitaban parte depositado ... comenzaron préstamos parte de oro y así obtener intereses adicionales ... crear dinero (no emitirlo)
- Billetes y monedas en función oro disponible en bancos centrales
- Actualmente no respaldo por oro, sino por dinero fiduciario (depende de decisión autoridad monetaria)
- Dinero electrónico sin intercambio monedas y billetes
- Tarjetas
- Monederos electrónicos prepago
- Pago por móvil sin comisión tarjeta pero recepción publicidad
- Dinero virtual (bitscoins)
3.- EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO
- Bancos pueden prestar dinero de depósitos
- BCE señala que bancos depositen en caja 1% depósitos en banco central país (reservas)
- Coeficiente caja o coeficiente reservas
- Solvencia a corto plazo bancos (impide multiplicación descontrolada fondos que puedan provocar quiebras sistema)
- Bienes y derechos empresas = activo (caja Bancos, préstamos)
- Obligaciones = pasivo (depósitos)
- Préstamos ... compra B y S ... depósito en otro banco dinero (pasivo otro banco)
- Suma pasivo bancos comerciales = aumento masa monetaria en circulación
- Secuencia infinita, aunque se puede cuantificar: depósito / coeficiente de caja (D/CC)
- Si depósito inicial = 100 y coeficiente de caja 1% = 100/0,01 = 10.000
- 1/CC = multiplicador del dinero (si CC = 1% multiplicador x 10
- Persona que recibe préstamo puede consumir, pero asume deuda = varía patrimonio neto ... economía gana en liquidez, pero no en riqueza
4.- LA INFLACIÓN (precios suben de manera sostenida y generalizada)
- Inflación moderada: tasas anuales subida precios lentas y estables, valor dinero no cambios bruscos
- Inflación galopante: ascenso vertiginoso precios, agentes no confían en dinero efectivo (pérdida valor) ... distorsiones económicas y pérdida confianza en dinero como medio intercambio
- Hiperinflación: ascenso precios 50% mes en mes, momentos extremos (guerras, revoluciones), dinero patata caliente, la gente prefiere acaparar bienes reales. Caso Alemania 1922 tras I Guerra Mundial, al no poder hacer frente pagos a vencedores imprimió dinero ... aumento precios con misma cantidad bienes y servicios en economía, tasa inflación 1 billón. También Hungría después II Guerra Mundial precios multiplicación x 1027. Yugoslavia 1993 subida tasa 313 M.
- Causas de la inflación
- Inflación de demanda: aumentos Demanda Agregada no correspondidos por aumento producción
- Inflación de costes: costes de producción aumentan y traslado a precios productos (subida de salarios, beneficios o precios indepte de demanda motivadas por lobbies, agotamiento recursos naturales o subida impuestos)
- Inflación autoconstruida: espiral autorretroalimentación, decisiones agentes económicos teniendo en cuenta lo sucedido y expectativas, inflación ... solicitud aumento salarios cuantía inflación para no perder poder adquisitivo ... aumento precios ... aumento salarios
- Costes inflación
- Poder adquisitivo cte si precios y salarios incremento paralelo (adaptación consumidores nuevos precios y empresas reetiquetado y catálogos, los denominados costes del menú)
- Pero difícil anticipar inflación, competencia economías ... ganadores y perdedores
- REDISTRIBUCIÓN RENTA Y RIQUEZA: Pasan de agentes sin poder de negociación a negociadores fuertes, propietarios bienes inmuebles los ven subir, perjudicados ahorradores por tipo de interés menor que aumento precios
- INCERTIDUMBRE: consumidores pérdida referencia valores productos, ¿dinero depósito valor?, tendencia ahorrar menos y menos recursos inversión, empresas tampoco invierten por dificultad cálculo ingresos y costes
- COMPETITIVIDAD: si precios suben productos menos competitivos ... disminución exportaciones y aumento importaciones
- Medición inflación = IPC INE, cesta bienes representativos consumidor medio
- Precios base un año y comparación subida
- Año 2007 base 100 precio 0,90
- Año 2008 precio 1 euro ... 1/0,90 . 100 = 111 ... (111-100)/100 . 100 = 11%
- Año 2009 precio 1,10 euros ... 1,10/0,90 ... 100 = 122 ... (122-100)/100 . 100 = 22%
- Tasa interanual (122-111)/111 . 100 = 9,9%
- IPC ha subido desde 1974 1248% ... 1 euro equivale a 12,48
- IPC armonizado comparación países UE
- Críticas IPC: no tiene en cuenta nuevos bienes, sustitución, cambio calidad, economía sumergida
5.- EL SISTEMA FINANCIERO
- Bancos e instituciones de crédito
- Requiere confianza en entidades ... Banco de España regula y supervisa
- Producción ByS consumo = actividad económica real ... tiene contrapartida actividad financiera ... sistema pagos fiable y seguro (si agentes no confían en canales transmisión ... atrofia intercambio ... resentimiento actividad económica)
- Actividad financiera: individuos con superávit o excedente financiero prestan a los que necesitan recursos a cambio remuneración tipo interés
- Bancos = venas
- Bancos principales INTERMEDIARIOS FINANCIEROS (canalizan ahorro, inversión y financiación) ... tipo interés remunerado al financiador menor que comisiones exigidas al financiado
- Desarrollo económico sociedad exige sistema financiero capaz de canalizar ahorro de forma eficiente, contribuyendo estabilidad económica y financiera, y sistema de pagos rápido y seguro
- Riesgo sistémico: si banco central no consigue estabilidad financiera operando sistema de forma fluida y eficiente ... no canaliza ahorro a inversión ... detención economía
- Vulnerabilidad sistema financiero y bancos comerciales no confían en depositarios (difusión rumor infundado liquidez banco ... quiebra banco ... fondo garantía depósitos desde 1977 100.000 euros por depositario)
- Causas inestabilidad financiera
- No cálculo adecuado probabilidad impago prestatario
- Imitación otros intermediarios en épocas crecimiento dando crédito en exceso
- Decisión personal agente bancario arriesgada que conceda préstamo
6.- EL MERCADO DE CAPITALES
- Flujo circular renta: familias acuden a mercado factores a alquilar factores (trabajo, tierra y capital), les prestan fondos para que empresas alquilen o compren capital
- Ahorro = inversión
- Precio préstamo dinero = tipo de interés (depende de riesgo, plazo tiempo y competitividad entre bancos)
- Valor dinero en función de las posibilidades de compras de B y S
- Debido a inflación 1 euro futuro vale menos que euro actual
- Tipo interés nominal: el que paga el banco
- Tipo interés real: corregido por efecto inflación
- Tipo interés interbancario (EURIBOR): tipo al que se prestan los bancos comerciales entre sí
- TAE (tasa anual efectiva) = incluye gastos + comisiones
- Prima riesgo: tasa rendimiento por asumir préstamos arriesgados
- Aumento tipo de interés ... incentivo ahorro ... curva oferta fondos aumenta
- Aumento demanda dinero ... subida tipo interés
- Demanda mercado capitales (empresas y particulares que toman prestado ahorros de otros para financiar compra bienes capital y consumo)
Comentarios
Publicar un comentario