UNIDAD 5 PRODUCCIÓN

1.- La producción. Valor añadido y productividad.
2.- Ciclo de actividad. Beneficio y ciclo de explotación.
3.- Producción corto plazo. Función producción. Producto medio. Producto marginal
4.- Costes de producción. Fijo, variable, total. marginal, variable medio, eficiencia
5.- Cuánto producir. Ingreso total medio y marginal, beneficio medio, maximización beneficio, umbral rentabilidad.
6.- Producción largo plazo. Rendimientos escala. Economías escala. Deseconomías escala.


1.- PRODUCCIÓN
  • Factores productivos ... producción ... consumo
  • Inputs (materia prima, mano de obra y capital) ... empresa (creación de utilidad, tecnología) ... outputs (bienes y servicios)
    • Aprovisionamiento ... producción ... distribución
  • Producción = transformación mediante tecnología factores productivos en ByS
  • Empresas transforman input en output generando valor añadido
  • Utilidad bienes ... precio mercado ... beneficio empresa
  • Objetivo empresa maximizar beneficio
  • Valor añadido = diferencia valor producto vs valor factores productivos empleados
  • Trigo ... harina ... pan
  • Productividad = producto por factor, eficiencia transformación materiales en producto
    • Mayor producción ... más disponibilidad bienes ... más bienestar
    • Productividad determina nivel vida país, a largo plazo lo es todo
    • Productividad ... riqueza ... más bienes con menos recursos ... nuevos trabajos ... nuevas necesidades ... incremento del bienestar
    • Determinantes productividad: capital físico (máquinas, herramientas, factor producción elaborado por hombre, relación con evolución tecnología, que depende de I+D+i), capital humano (aumenta con especialización, formación, experiencia y desarrollo de habilidades, debe estar en sintonía con capital físico influyendo en eficiencia utilización medios capital físico por nivel formación y capacidad esfuerzo trabajadores), instituciones públicas y privadas (con forma de interrelación y que contribuyen a dinamizar y hacer efectivos factores productivos en su plenitud).
  • Ciclo actividad
    • Proveedores materias primas ... almacenaje en empresa ... transformación en productos ... venta a clientes (empresas comerciales no transforman, sólo intermediación proveedores ... clientes)
    • Cantidad por venta de producción ingreso total
    • Cantidad pagada por factores productivos coste total
    • Beneficios = diferencia IT - CT
    • Ciclo de maduración = tiempo de adquisición materia prima ... cobro cliente
    • Menor tiempo en curso ... más giros año ... mayor rentabilidad
    • Dinero ... materias primas ... productos en curso y terminados ... clientes
    • Repetición ciclo ... ganancia ... rentabilidad
    • Duración variable (panadería, industria automovilística)
  • Función producción = relación tecnológica entre factores y producto (Q = f (F1, F2, F3, ..., Fn))
    • Objetivo empresa = maximizar beneficio (IT - CT), depende de cantidad producida, condicionada por la cantidad de factores utilizados
    • Q = f (K,L)
    • Corto plazo no posible alterar cantidades uno o más factores productivos, solo variar factor trabajo
    • Largo plazo todos los factores producción variables
    • Corto plazo la empresa determina cuánto puede (decisión técnica, función de producción) y quiere producir (decisión económica)
    • No tiene que ser bueno producir lo máximo posible
    • Producto medio = producto por factor = PM = Q/L
    • Producto marginal = variación de producción al utilizar una unidad adicional de un factor = Pm = dQ/dL
    • Nº camareros   Producción nº cafés  Pm  PM
    • 0 0 ... 1 30 30 30 ... 2 100 70 50 ... 3 250 150 83,33 ... 4 370 120 92,5 ... 5 450 80 90 ... 6 460 10 76,67 ... 7 400 -60 57,14
    • Representación ascendente hasta máximo y luego decae (nº cafés ... O ... número de camareros)
  • Costes de producción
    • CF no varía con nivel de producción
    • CVT varía con nivel de producción
    • CT = CF + CVT
    • Coste medio = CM = coste por unidad de producción = CT/Q
    • CFM =  CF/Q
    • CVM = CVT/Q
    • Cm = dCT/dQ
    • Representación gráfica Costes ... O ... Producción, en nivel coste fijo paralela a eje X, desde línea coste fijo línea en ángulo 45º ascendente CT, desde 0 línea en ángulo 45º CVT
    • Producción CF CVT  CT
    • 0 100 0 100 ... 30 100 10 110 ... 100 100 20 120 ... 250 100 30 130
    • Cm si 30 cafés CT 110 y 70 cafés más CT 120 (+10); 100 entre 70 nuevas unidades 100/70 = 1,43
  • Eficiencia y función de producción
    • Todos puntos función producción eficientes: cantidad máxima producible con determinado número de factores
    • Ley rendimiento decrecientes: aumento unidades factor variable ... producto marginal decrece (al compartir los mismos factores fijos). Factor trabajo determina mayor producción (coordinación) hasta que la incorporación de un determinado número de trabajadores dificulten la producción
    • Ejemplo 3 camareros máximo Pm, después desciende y a partir 6º negativo
  • Eficiencia técnica y económica
    • Proceso técnicamente eficiente cuando para obtener misma cantidad outpout consume menos de alguno de los inputs, y no más de los restantes (permite obtener mayor cantidad output  sin consumir menor cantidad de alguno de los inputs o factores productivos), se expresa en unidades físicas.
    • Proceso económicamente eficiente cuando proporciona mayor beneficio o rendimiento, diferencia con eficiencia técnica que inputs consumidos y outputs producidos se expresa en  valores monetarios.
    • Tecnología, capital (uf), trabajo (uf), producción (uf), coste (euros)
    • A 10 20 1000 1100
    • B 20 10 1000 1300
    • C 20 15 1000 1450
    • A más intensiva en trabajo y B en capital
    • C ineficiente tecnológicamente comparada con B
    • A y B técnicamente eficientes. no otra tecnología que obtenga misma cantidad con menos recursos
    • Unidad capital = 50 euros y unidad trabajo = 30 euros ... A económicamente eficiente comparado con B
  • Ingresos en función precio venta y cantidad vendida
    • IT = P . Q
    • IM = IT/Q
    • Bº medio = (IT - CT)/Q
    • Im = dIT/dQ
    • IT ... O ... Q
    • Línea bisectriz 45º /
  • Cuánto producir (objetivo empresa maximizar beneficio comparando Im y Cm), utilizo factores que dan mayores beneficios
    • Factor trabajo nº camareros ... producción/hora nº cafés ... CT ... Cm ... precio ... IT ... Im ... beneficio
    • 0 0 100 - 1 0 - -100
    • 1 30 110 0,33 1 30 1 -80
    • 2 100 120 0,14 1 100 1 -20
    • 3 250 130 0,07 1 250 1 120
    • 4 370 140 0,08 1 370 1 225
    • 5 450 162 0,27 1 450 1 288
    • 6 460 176 0,13 1 460 1 284
    • Si Im > Cm ... aumento producción eleva beneficios
    • Cm 6ª unidad CT6-CT5 = 14   Q5-Q6 = 10   14/10 = 1,4
    • Cm 6ª unidad = 1,4 > Precio = 1 euro no rentable producir
    • Tanto aportas, tanto vales
    • Empresas públicas RDA muchos trabajadores poco productivos y escaso salario, 400.000 despidos
  • Umbral rentabilidad = punto muerto
    • Suponemos función costes lineal
    • Nivel producción a partir de la cual empresa obtiene beneficios
    • Bº = IT - CT = (P.Q) - (CF+CVT) = (P.Q) - (CF-[CVM.Q])
    • Bº = 0 --> IT = CT --> P.Q = CF + CVM.Q
    • P.Q - CVM.Q  = CF
    • Q (P - CVM) = CF
    • Q = CF / (P-CVM) = umbral de rentabilidad
    • Pendiente IT > pendiente CT (CVM)
    • Unidad producida y vendida ... ingresamos p que debe cubrir coste factores asociados a unidad vendida (CVM) y costes generales (CF)
    • IT, C ... IT*=CT* ... O ... Q* ... Q (uf)
    • Enlazo IT*=CT* con Q* y punto intersección = PM
    • Entre medias de IT*=CT* y O se traza línea discontinua paralela a eje X (CF)
    • Por punto partida CF y pasando por PM trazo línea CT
    • Desde O y pasando por PM trazo línea (IT)
    • Desde O y pasando por punto corte CF a línea vertical de Q* hasta PM trazo línea ascendente CVT (=CVM.Q)
    • De O a Q* pérdidas y a partir Q* beneficios
    • Puesto pasteles ambulantes CF = 150 euros /dia (impuestos, seguro, alquiler), docena pasteles coste =  5 euros (materias primas, envoltorio), precio docena pasteles = 10 euros
    • Q = CF / (p-CVM) = 150 / (10-5) = 30
    • IT = 10 . 30 = 300
    • CT = 150 + (5.30) = 300
    • Q CF CVT CT IT Bº
    • 0 150 0 150 0 -150
    • 10 150 50 200 100 -100
    • 20 150 100 250 200 -50
    • 30 150 150 300 300 0
    • 40 150 200 350 400 50
    • 50 150 250 400 500 100
    • 60 150 300 450 600 150
  • Producción en el largo plazo
    • Todos factores variables ... ¿tamaño adoptable?
    • Rendimientos ctes escala = aumento producción proporcional a aumento factores
    • Rendimientos crecientes escala = aumento producción mayor que proporcionalmente aumento factores
    • Rendimientos decrecientes escala = aumento factores provoca aumento menor producción
  • Economías de escala (relación con rendimientos crecientes escala)
    • Economías escala = coste medio / unidad producida disminuye a medida que aumenta escala producción (disminución costes medios al aumentar tamaño producción)
    • Aumento producción ... disminuye coste medio = ECONOMÍAS DE ESCALA
    • Aumento producción ... aumento coste medio = DESECONOMÍAS DE ESCALA
    • Razones economías escala: especialización y división trabajo empresas grandes, indivisibilidades y reparto gastos generales no aprovechables por empresas pequeñas, mayor eficiencia máquinas grandes, grandes empresas obtención recursos financieros en mejores condiciones y precios
    • Razones deseconomías de escala: problemas de coordinación y gestión, falta de motivación del personal por división trabajo muy repetitiva

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS ECONÓMICO TURISMO TEMA 3 TEORÍA

TEMA 5 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA

TEMA 6 MINIMIZACIÓN COSTES EJERCICIOS 1