TEMA 7 MAXIMIZACIÓN BENEFICIOS EJERCICIOS 2


16. La Innovación consiste en:

a) La maximización de beneficios a corto plazo, gestionando la novedad en los ámbitos económico y social.
b) La maximización de beneficios a largo plazo, asimilando la novedad en los ámbitos económico y social.
c) La minimización de costes y la gestión con éxito de la novedad en el ámbito económico.
d) La producción, asimilación y gestión con éxito de la novedad en los ámbitos económico y social.

Respuesta Correcta: d)
La optimización de dicha forma de trabajo requiere avanzar en los niveles que definen el valor de la información para tratar de alcanzar la condición de Empresa Red Innovadora, entendiendo innovación como la producción, asimilación y gestión con éxito de la novedad en los ámbitos
económico y social. Un aspecto destacado de la dinámica innovadora identificativa de la Economía del Conocimiento es la importancia que adquieren los denominados bienes de información, productos cuyo valor no procede de sus características físicas sino de la información que contienen (por ejemplo, un software desarrollado por nuestra empresa que le permite una gestión automática de las reservas y servicios turísticos, proporcionándole una ventaja competitiva).


17. La innovación implica un equilibrio adecuado entre:

a) Creatividad y captura de valor que permite a las empresas abrir mercados y ser competitivas.
b) Creatividad y minimización de costes.
c) Creatividad y maximización de beneficios a corto plazo.
d) Creatividad y maximización de beneficios a largo plazo.

Respuesta Correcta: a)
La innovación implica un equilibrio adecuado entre creatividad y captura de valor que permite a las empresas abrir mercados y ser competitivas. Una invención no es aún una innovación. Con el concepto de invento, se engloba desde las nuevas ideas hasta la construcción de prototipos o el desarrollo concreto de una concepción, pero en la fase previa al mercado. En cambio, se puede hablar de innovación cuando, combinando la creatividad con la captura de valor, logramos transformar el proceso de producción y obtener un producto competitivo capaz de generar beneficios a la empresa. No se trata de saber hacerlo, se trata de saber hacerlo y venderlo.


18. Las claves de la innovación son:

a) La minimización de costes y la venta de producto
b) El talento y la maximización de beneficios a largo plazo
c) El talento y la maximización de beneficios a corto plazo
d) El talento y el conocimiento

Respuesta Correcta: d)
Las claves de la innovación son el talento y el conocimiento. En la economía del conocimiento el valor de la información, radica en que alguien sea capaz de sintetizarla y llegar a alcanzar el éxito. Es decir, combinar creatividad con captura de valor. Esta acción es la denominada gestión del conocimiento, que consiste en conocer qué aprender y cómo saber sacar el valor de una información determinada. Las organizaciones que sepan innovar, gestionando el talento y conocimiento interno y sean capaces de aprender del conocimiento externo, se convertirá en las organizaciones del futuro.

19. Amazon firmó un acuerdo exclusivo a largo plazo con América Online (AOL) para tener acceso a sus 8,5 millones de clientes. La cadena Wal-Mart lanzó la cadena de televisión WalMart Television Network, para emitir anuncios en los televisores que se venden en las tiendas que la compañía tiene repartidas por todo Estados Unidos.

a) Al igual que AOL, Wal-Mart vende la atención de sus clientes a los anunciantes.
b) Son ejemplos de economía de colaboración.
c) Son ejemplos de economía de lo gratuito.
d) ninguna de las anteriores.

Respuesta Correcta: a)
Al igual que AOL, Wal-Mart vende la atención de sus clientes a los anunciantes. La digitalización de la mayoría de los procesos comunicativos que se realizan en las sociedades postindustriales ha provocado un crecimiento exponencial de los datos, que deben ser asimilados, clasificados, comparados y monitorizados, el “Big Data”. El problema radica en que si no somos capaces de desarrollar los filtros adecuados para facilitar las búsquedas nos encontramos con una sobrecarga de información. Es aquí donde surge la economía de la atención, ya que como señala H. Simon (1971) “lo que la atención consume es bastante obvio: la atención de sus receptores. De esto se deduce que una riqueza de información crea una pobreza de atención”. En el mismo sentido, en la obra “La economía de la atención y la Red” se alerta de que “el dinero no puede comprar atención” (Goldhaber, 1997).



20. Cuando Hotmail ofrece correo electrónico gratuito a los consumidores (que rellenan un Cuestionario sobre sus intereses y sus datos personales) con el objetivo de personalizar anuncios que pueden ir acompañando los mensajes electrónicos de los usuarios. Se trata de un ejemplo de:

a) economía de la colaboración.
b) economía de la atención.
c) economía de lo gratuito.
d) ninguna de las anteriores.

Respuesta Correcta: b)
La superabundancia de contenidos, la multitarea y la impaciencia son fenómenos crecientes. Dado que la atención (el tiempo) es uno de los bienes más escasos y que el coste de elaborar y de distribuir el contenido digital tiende a cero, resulta factible la emergencia de un modelo de negocio basado en la intermediación. De esta forma, las páginas más populares de la Web son las de búsqueda, que permiten que la gente encuentre la información que desean y eviten la que no les interesa. Vender la atención de los espectadores ha sido siempre un modo muy atractivo de sufragar los costes de la oferta de información. Los anuncios financian las cadenas de televisión y, a menudo, las revistas y los periódicos tienen también en la publicidad su principal fuente de ingresos. 

La publicidad funciona porque explota determinadas regularidades estadísticas. La gente que lee Car and Driver es muy posible que esté interesada en anuncios de BMW. Internet ofrece una posibilidad nueva de emparejar clientes con proveedores. Los proveedores de la Web pueden estudiar el comportamiento de millones de consumidores y producir de manera inmediata contenidos a la medida de estos. También tienen acceso a inmensas bases de datos con información sobre datos demográficos e históricos. Esta nueva técnica comercial beneficia a ambas partes: el anunciante consigue llegar justamente al público objeto de su interés para el que puede diseñar productos individualizados y, por consiguiente, más valiosos; y los consumidores solamente tienen que prestar atención a aquellos anuncios que les interesan.


21. Netscape, que fue durante un tiempo la empresa favorita del mercado bursátil, resultó vulnerable porque su rival principal, Microsoft, controlaba el marco operativo en el cual un navegador de la Web no es más que un mero componente. Se trata de un ejemplo de:

a) economía de la larga cola.
b) economía de la atención.
c) la complementariedad de las TIC.
d) ninguna de las anteriores.

Respuesta Correcta: c)
La empresa red innovadora que opera en la Economía del Conocimiento debe tener en cuenta los efectos de red que caracterizan la demanda y, a su vez, capacidad de negociación para establecer alianzas estratégicas, sobre todo, con empresas proveedoras de productos complementarios. Esto define la economía de la colaboración y para la empresa supone la capacidad de alcanzar la masa crítica necesaria creando alianzas con socios proveedores de complementos. Una amplia clientela facilita el lanzamiento de un nuevo producto ya que ésta se convierte directamente en masa crítica.
La colaboración con proveedores de complementos (complementores) permite que todo el sistema resulte más atractivo. Por su parte, la colaboración de competidores permite convencer a los clientes presentes y futuros que no serán explotados una vez que han apostado por su producto. Por ejemplo, Sony y Philips, los primeros promotores de la tecnología CD, se unieron con proveedores de contenido (es decir; con clientes), tales como Time Warner, y con competidores tales como Toshiba, para promocionar la nueva tecnología DVD.

Tanto los fabricantes de aparatos como las empresas grabadoras de discos participaban en el producto. En definitiva, la empresa buscará sus aliados naturales y negociará para obtener el respaldo a su tecnología; llegará a acuerdos especiales con los que primero le respalden, debido a la realimentación positiva, unos cuantos aliados iniciales bien visibles pueden ser suficientes para decantar las expectativas a su favor, lo que con el tiempo facilita la atracción de nuevos aliados. En este sentido, el fácil acceso a productos complementarios, su variedad y su precio son factores que determinan en gran medida la preferencia de un usuario por una determinada tecnología, ya que se produce un círculo virtuoso en el que los clientes de los productos complementarios van aumentando la masa crítica.


22. Cuando los productores de televisión se movilizaron para impedir que la gente copiara programas de televisión en su casa, Disney intentó que se distinguieran las ventas de vídeo de los alquileres de vídeo por medio de licencias especiales. Se trata de ejemplos de:

a) economía de la larga cola.
b) economía de la atención.
c) economía de la colaboración.
d) conservadurismo en la gestión de derechos de propiedad

Respuesta Correcta: d)
Las patentes y copyrights suponen una importante ventaja en estos mercados. También es clave la capacidad de gestión de los problemas legales derivados de los derechos de propiedad. Si los creadores de un bien de información pueden reproducirlo a bajo coste, los demás pueden copiarlo a bajo coste. Hace tiempo que se ha entendido que algún tipo de "privatización" de la información contribuye a asegurar su producción. Pero la concesión legal de derechos exclusivos de propiedad intelectual a través de patentes, derechos de autor y marcas no garantiza que se pueda controlar totalmente la información. Existe además el problema de la aplicación de estos derechos, un asunto que se ha hecho cada vez más importante con el advenimiento de la tecnología digital y de Internet.

Los propietarios de los contenidos informativos tienden a ser muy conservadores en la administración de su propiedad intelectual. Cuando se trata de administrar la propiedad intelectual, la meta debería ser elegir los términos y las condiciones que van a maximizar el valor de la propiedad intelectual, y no los términos y condiciones que van a maximizar su protección.


23. ¿Te acuerdas de los discos de vinilo (los LPs)? Afortunadamente para Sony y Philips, los consumidores los acabaron remplazando por los CDs. El sonido cuadrafónico, la radio estéreo AM, los videoteléfonos y los cassettes digitales no han tenido tanta suerte. Sony y Philips tuvieron que afrontar:

a) los costes de cambiar de su novedad tecnológica.
b) los retos de la economía de la atención.
c) los retos de la economía de la colaboración.
d) Ninguna de las anteriores

Respuesta Correcta: a)
Una vez se ha elegido un tipo de tecnología cambiar puede resultar costoso, los ficheros de datos pueden no ser transferibles, pueden surgir incompatibilidades con otros programas, y lo más importante, hace falta un nuevo adiestramiento (wetware). El lock-in tiene lugar siempre que los usuarios invierten en activos múltiples, complementarios y duraderos propios de un determinado sistema tecnológico de información. Una colección de LPs y un tocadiscos.

Mientras estos activos sigan siendo valiosos tendremos menos motivos para pasarnos a los CDs. Por lo general, al remplazar un sistema antiguo por uno nuevo incompatible puede resultar necesario duplicar todos los componentes del sistema. Estos componentes generalmente abarcan una serie de activos: ficheros de datos (discos, programas, documentos en un determinado procesador de textos, etc.), varias piezas de hardware, y el adiestramiento o capital humano.


24. En noviembre de 1997, Sun insertó publicidad a toda página en el New York Times y en otros periódicos de gran tirada que consistía en una larga lista de los miembros de una tal "coalición Java", para dar la impresión de que Java iba a convertirse en el "próximo gran éxito". Se trata de un ejemplo de:

a) economía de la atención.
b) economía de la colaboración.
c) economía de lo gratuito.
d) Ninguna de las anteriores

Respuesta Correcta: b)
La economía de la colaboración supone para la empresa la capacidad de alcanzar la masa crítica necesaria. Para este propósito, los socios pueden ser clientes, proveedores de complementos e incluso competidores. Una amplia clientela facilita el lanzamiento de un nuevo producto ya que ésta se convierte directamente en masa crítica. En noviembre de 1997, Sun insertó publicidad a toda página en el New York Times y en otros periódicos de gran tirada que consistía en una larga lista de los miembros de una tal "coalición Java", para dar la impresión de que Java iba a convertirse en el "próximo gran éxito". La colaboración con proveedores de complementos (complementores) permite que todo el sistema resulte más atractivo.

Por último, la colaboración de competidores permite convencer a los clientes presentes y futuros que no serán explotados una vez que han apostado por su producto. Por ejemplo, Sony y Philips, los primeros promotores de la tecnología CD, se unieron con proveedores de contenido (es decir; con clientes), tales como Time Warner, y con competidores tales como Toshiba, para promocionar la nueva tecnología DVD. Tanto los fabricantes de aparatos como las empresas grabadoras de discos participaban en el producto.


25. De vez en cuando, se impide a determinada empresa adquirir a sus competidores más directos, como ocurrió cuando Microsoft trató de hacerse con Intuit. Se trata de un ejemplo de:

a) economía de la atención.
b) economía de la colaboración.
c) políticas de competencia.
d) Ninguna de las anteriores

Respuesta Correcta: c)
Nos encontramos ante una evidente paradoja: los sectores TIC, con rendimientos crecientes de escala tienden hacia la competencia imperfecta, pero al tratarse de unos mercados crecientemente desregulados, caracterizados por transformaciones tecnológicas cada vez más aceleradas, las empresas líderes con poder monopolístico mantendrán en todo momento su orientación a sus clientes.

Sólo así podrán beneficiarse de sus economías de escala y de red. Por lo tanto, existe una tendencia hacia la competencia imperfecta en las industrias de bienes y tecnologías de información, pero, al contrario de lo que ocurría en el pasado, actualmente esto no tiene por qué derivar en una ralentización de la innovación y en un perjuicio para los consumidores. Por consiguiente, puede resultar altamente beneficioso para la innovación y los consumidores que una o unas pocas compañías suministren la tecnología a todo el mercado  cuando el nivel mínimo para que esta actividad resulte operativamente eficiente y económicamente rentable es grande en relación con el volumen total del mercado.

El papel de los gobiernos en materia de competencia debe asegurar que esta posición privilegiada temporal no derive en abusos de posición dominante ajenos al mercado y a las reglas de la competencia, que desincentiven a las empresas seguidoras a tratar de alcanzar al líder mediante la innovación continua. Además de establecer normas reguladoras como medio de promover la competencia e innovación, los Gobiernos deben fomentar la I+D+i para facilitar la obtención o adaptación de nuevas tecnologías y la extensión de las redes de información.

También deben tener un papel protagonista en la dotación o en la incentivación de las infraestructuras y fomento de la educación y difusión de las nuevas tecnologías. Todo parece señalar que la política de competencia en esos sectores tecnológicos debería propiciar la ampliación del tamaño de la empresa monopólica en lugar de procurar la existencia de muchas pequeñas empresas que no pueden aprovechar eficazmente los efectos red. Pero en esa actividad la política de la competencia encontraría curiosamente resistencia en los propios empresarios que preferirán el autocontrol para que su poder de mercado se prolongue.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS ECONÓMICO TURISMO TEMA 3 TEORÍA

TEMA 5 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA

TEMA 6 MINIMIZACIÓN COSTES EJERCICIOS 1