ACTIVIDAD EXTENSIÓN UNIVERSITARIA UNED

TÍTULO
  • ECONOMÍA DE LA CONDUCTA. UN ENFOQUE PARA SERES HUMANOS

Centro Asociado: Tudela (también on line)
1 ECTS
14 de abril - 19 de mayo (sábados)

Programa:

  • sábado, 14 de abril
    • 09:00-13:00 h.
      • 1. INTRODUCCIÓN. Cómo nos ven los economistas y cómo somos en realidad.
        • 1.1 El Homo economicus. Los supuestos sobre los que se asienta la Teoría Económica ortodoxa.
        • 1.2 Críticas al Homo Economicus. La realidad se enfrenta al ideal.
        • 1.3 Qué es la economía del comportamiento y por qué es tan importante su estudio.
      • José Luis Calvo González Profesor Titular del Departamento de Teoría Económica y Economía Matemática de la UNED
  • sábado, 21 de abril
    • 09:00-13:00 h.
      • 2. PERCEPCIÓN. Lo importante no es cómo es la realidad; es cómo la percibimos. ¿Por qué no quitarnos esas gafas?
        • 2.1 La ProspectTheory.
        • 2.2 La realidad.
        • 2.3 Manipulaciones.
      • Javier Otazu Ojer Profesor de Economía en la UNED de Tudela
  • sábado, 28 de abril
    • 09:00-13:00 h.
      • 3. VIDA Y SOCIEDAD. Somos animales sociales. En tanto somos seres sociales, la mayor parte de nuestras decisiones, incluyendo la formación de nuestra personalidad, vienen dadas por el entorno. ¿Cómo?
        • 3.1 El influjo de nuestro entorno.
        • 3.2 Modelos de comportamiento estándar, aplicaciones, juegos.
      • José Luis Calvo González Profesor Titular del Departamento de Teoría Económica y Economía Matemática de la UNED
  • sábado, 5 de mayo
    • 09:00-13:00 h.
      • 4. DINERO, COMPRAS Y FINANZAS. Seguimos unos patrones muy curiosos respecto de la forma en la que usamos nuestro dinero. Debemos conocerlos.
        • 4.1 El papel del dinero, las compras y las finanzas. Decidir entre consumo, activos financieros y activos reales. La fungibilidad del dinero.
        • 4.2 La interacción existente entre el presupuesto monetario, la energía y el tiempo. El coste de oportunidad.
        • 4.3 Aplicaciones, ejemplos, reglas y juegos.
      • Javier Otazu Ojer Profesor de Economía en la UNED de Tudela
  • sábado, 12 de mayo
    • 09:00-13:00 h.
      • 5. ERRORES DE APRECIACIÓN. Problemas con la estadística, la incertidumbre y el tiempo. Razones por las que empleamos incorrectamente la estadística y tenemos una mala relación con la incertidumbre y el futuro. Cómo influye eso en las decisiones públicas, empresariales y personales.
        • 5.1 Estadística.
        • 5.2 Tiempo.
        • 5.3 Ejemplos, aplicaciones.
      • José Luis Calvo González Profesor Titular del Departamento de Teoría Económica y Economía Matemática de la UNED
  • sábado, 19 de mayo
    • 09:00-13:00 h.
      • 6. NEUROECONOMÍA Y APLICACIONES. Conocer la neurociencia para conocernos a nosotros, conclusiones del curso.
        • 6.1 El funcionamiento del cerebro y las decisiones evolutivas.
        • 6.2 Otra visión de la economía.
        • Aplicaciones de economía del comportamiento: políticas públicas - pensiones - incentivos de los políticos - empresas, información y costes hundidos - una teoría de la felicidad.
      • Javier Otazu Ojer Profesor de Economía en la UNED de Tudela

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANÁLISIS ECONÓMICO TURISMO TEMA 3 TEORÍA

TEMA 5 FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA

TEMA 6 MINIMIZACIÓN COSTES EJERCICIOS 1