TEMA 5 FCIÓN PRODUCCIÓN NEOCLÁSICA PROBLEMAS
Problema 1.- El Sabroso ofrece el producto “Catering para
eventos”. Para poner en servicio cada evento utiliza 6 trabajadores y 1 máquina
de café. 1.a) Si tiene 24 trabajadores y 3 máquinas, ¿cuál es la Productividad
Marginal de un nuevo trabajador?:
a) 2
b) 1
c) 0
d) no se puede determinar.
Ayuda: Respuesta Correcta: c)
La función de producción utiliza factores complementarios
perfectos, de forma que se puede expresar como X = min{L/6,K}
siendo L el número de trabajadores y K las máquinas. En esa
situación: X = min{24/4,
3} = 3
y las máquinas limitan la producción. En consecuencia, un
nuevo trabajador no añade producción y su Productividad Marginal es nula.
Gráficamente:
K … 3 … O … 18 … 24 … L
Perpendicular / L/6 =
K
Uno 3 con 18 (trazo |_) y 3 con 24 (punto A)
La empresa está situada en el punto A, con un nivel de
producción X = 3.
1.b) Si tiene 24 trabajadores y 3 máquinas, ¿cuál es la
Productividad de una nueva máquina?
a) 2
b) 1
c) 0
d) no se puede determinar.
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
En este caso la situación es: X = min{24/4,
4} = 4
Una nueva máquina incrementa la producción en un nuevo
evento al que puede hacer frente. En consecuencia, su Productividad Marginal es
1
Gráficamente:
K … 4 … 3 … O … 18 … 24 … L
Perpendicular / L/6 =
K
Uno 3 con 18 (trazo |_)
y 3 con 24 (punto A) y 4 con 24 (punto B) y desde B |_
La empresa pasa del punto A al B, incrementando la
producción.
1.c) ¿qué tipo de rendimientos de escala tiene esta
empresa?:
a) crecientes
b) constantes
c) decrecientes
d) no se puede determinar
Ayuda: Respuesta Correcta: b)
Veámoslo con un ejemplo. Supongamos que la empresa utiliza
24 trabajadores y 4 máquinas para dar servicio a 4 eventos. Si doblamos ambos
tanto las máquinas como los trabajadores de forma que ahora utilizamos 48
trabajadores y 8 máquinas, entonces: X = min {48/6,
8} = 8
y el nivel de eventos que puede atender se dobla. Los
rendimientos son, por lo tanto, constantes de escala.
Gráficamente:
K … 8 … 4 … O … 24 … 48 … L
Perpendicular / L/6 =
K
Uno 4 con 24 ( punto A y trazo |_) y 4 con 48 (punto B y trazo |_)
La empresa pasa de A a B al doblar los inputs.
Problema 2.- Tecno ofrece “Servicios TIC para eventos”
empleando trabajo (L) y tecnología (T) a través de la función de producción X=
L T1/2, donde X representa el número de productos ofertados.
2.a) ¿qué tipo de rendimientos de escala presenta?:
a) crecientes
b) constantes
c) decrecientes
d) no se puede determinar
Ayuda:
Respuesta Correcta: a)
Si multiplicamos ambos factores por una constante:
aL (a T)^1/2 > a^3/2.LT^1/2 = a^3/2X
Y los rendimientos son crecientes de escala. Numéricamente,
supongamos L = 2; T = 4.
En ese caso: X = 2 . 4^1/2 = 4
Si ahora a= 4 tenemos:
4*2 (4*4)^1/2 = 32 > 4X = 16.
2.b) Cuál es la Relación de Sustitución Técnica entre
trabajo y tecnología RTS (L,T)? :
a) 2T^1/2
b) 1/2T^1/2
c) 2T/L
d) L^1/2 + T
Ayuda:
Respuesta Correcta: c)
RTS
(L,T) = PmL/PmT = T^1/2 / ½.LT^-1/2 =
2T/L
2.c) Si quiere producir exactamente 4 Servicios TIC para
eventos, ¿cuál de las siguientes
combinaciones de factores permite dicha producción?:
a) L = 1 ;
T = 4
b) L = 2 ;
T = 4
c) L = 2,5
; T = 2
d) L = 2 ;
T = 3
Ayuda:
Respuesta Correcta: b)
Sustituyendo todas las combinaciones en la función de
producción tan sólo la b) permite
situarse en la isocuanta X = 4, ya que:
X = 2. 4^1/2 = 4
Problema 3.- La Casa Rural “La Alberca” ofrece comidas
pudiendo emplear alternativamente trabajadores eventuales (X1) y miembros de la
familia (X2). Cada miembro de la familia produce la mitad de comida que un
trabajador eventual. 3.a) Si cada miembro de la familia produce una comida al
día, siendo Y el número de comidas diarias, ¿cuál será la función de producción
de la Casa Rural?:
a) Y = 2X1 + X2
b) Y = X1 + 2X2
c) Y = 2X1 X2
d) Y = min {2X1, X2}
Ayuda:
Respuesta Correcta: a)
Para producir una comida se necesita o bien un miembro de la
familia (X2), o, alternativamente, 0,5 trabajadores eventuales (X1), ya que
estos últimos son el doble de productivos. En consecuencia, la función de
producción es:
Y = 2X1 + X2.
Gráficamente, las isocuantas de esta función de producción
son del tipo:
X2 … 4 … 2 … O … 1 … 2 … X1
Uno 2 con 1 y esa es isocuanta X = 1 \ y uno 4 con 2 y esa es X = 2 \
3.b) ¿cuál es la Relación de Sustitución Técnica entre
trabajadores eventuales y familiares si X1 = 5 y X2 = 2?
a) 5/2
b) 2
c) 2/5
d) 1/ 2
Ayuda:
Respuesta Correcta: b)
Dada la forma de la función de producción, la RTS(X2,X1) es:
RTS (X1,
X2) = Pmg1 / Pmg2 = 2/1 = 2
Nótese que esta RTS es constante a lo largo de toda la
isocuanta
3.c) Si el número de trabajadores familiares es de 2, ¿cuál
es la Productividad Media de los trabajadores eventuales?:
a) 2
b) 2 + 2/X1
c) 1
d) 2X1 + 2
Ayuda:
Respuesta Correcta: b)
Bajo ese supuesto la función de producción es: Y = 2X1 + 2
PM1 = Y/X1 = 2 + 2 / X1
Problema 4.- La Empresa “Viajes Noroeste Ibérico”ofrece
visitas culturales a ciudades del Noroeste Peninsular utilizando la función de
producción X = 4L^2 (K – 5L), donde L representa el número de trabajadores y K
los servicios de capital. Si a corto plazo K = 300,
4.a) ¿Cuál es el nivel de empleo para el que se alcanza el
Optimo Técnico?
a) 10
b) 20
c) 30
d) 40
Ayuda:
Respuesta Correcta: c)
El óptimo técnico es el máximo de la Productividad Media. En
ese caso:
X = 4L^2 (300 - 5L) = 1200L^2 - 20L^3
PML = X/L = 1200L – 20L^2
Derivando e igualando a cero para obtener el máximo:
dPML/dL = 1200 – 40L = 0 à
L = 30
4.b) ¿Para qué nivel de producto se alcanza la Productividad
Marginal del trabajo máxima?
a) 100.000
b) 320
c) 540.000
d) 640.000
Ayuda:
Respuesta Correcta: b)
La Productividad Marginal es la derivada de la función de
productividad total.
PmL = dX/dL = 2400L – 60L^2
Derivando e igualando a cero para obtener el valor máximo de
L:
dPmL/dL = 2400 – 120L = 0 à
L = 20
Sustituyendo ahora en la función de producción para obtener
el valor de X:
X = 1200(20)^2 - 20(20)^3 = 320.000
4.c) ¿Con cuántos trabajadores alcanza la Empresa el Máximo
Técnico?
a) 10
b) 20
c) 30
d) 40
Ayuda:
Respuesta Correcta: d)
El máximo técnico es el máximo de la función de
productividad total. Derivando ésta e igualando a cero:
dX/dL = 2400L – 60L^2 =
0 à L = 40
Problema 5.- La Empresa Aérea Low Cost Voar ofrece viajes
Vigo-San Francisco utilizando la función de producción X = K^1/2.L^1/2, donde K
representa el capital empleado y L el número de trabajadores.
5.a) ¿Cuál es la elasticidad de sustitución entre factores?:
a) ½
b) 2
c) 1
d)
Ayuda:
Respuesta Correcta: c)
La elasticidad de sustitución entre factores mide la
variación porcentual que se produce en un factor cuando el otro varía en un
determinado porcentaje permaneciendo constante el nivel de producto. En
términos infinitesimales se expresa como:
Épsilon = dK/K / dL/L =
-dK/dL . L/K
La primera parte de la expresión es la Relación Técnica de
Sustitución, que es igual al cociente de las productividades marginales. Para
ello derivamos completamente la función de producción y la igualamos a cero ya
que estamos sobre una isocuanta y el producto no varía:
dX = dX/dK .
dK + dX/dL . dL = PmK . dK + PmL . dL = 0
Despejando: RTS (L,K)
= - dK/dL = PmL/PmK
Obtenemos ahora las Productividades Marginales:
PmL = ½ . K^1/2. L^-1/2
PmK = ½. K^-1/2 . L^1/2
Sustituyendo y operando:
Épsilon = -dK/dL . L/K = PmL/PmK . L/K = [(1/2.K^1/2.L^-1/2) / (1/2.K^-1/2.L^1/2)] .
L/K =
= K/L . L/K = 1
5.b) Suponga que se produce una mejora de la tecnología de
forma que la nueva función de producción utilizada por Voar es X = LK1/2, ¿cuál
será la nueva elasticidad de sustitución de los factores?:
a) ½
b) 2
c) 1
d) infinito
Ayuda:
Respuesta Correcta: b)
Lo que han cambiado son las Productividades Marginales, que
ahora son:
PmL = K^1/2
PmK = ½. K^-1/2.L
Sustituyendo y operando:
Épsilon =
-dK/dL . L/K = PmL/PmK . L/K = [K^1/2 / (½.K^-1/2.L)] . L/K = 2K/L . L/K = 2
5.c) Suponga una nueva mejora de la tecnología que hace que
la nueva función de producción sea X = L^3K^1/2. Si a corto plazo K = 400,
¿cuál será el número de trabajadores que maximice la Productividad Media del
trabajo?:
a) 0
b) 100
c) 500
d) infinito
Ayuda: Respuesta Correcta: d)
El Óptimo Técnico es el máximo de la Productividad Media.
Dada nuestra función de producción X = L^3K^1/2 para K=400 en el corto plazo la
función de producción resulta:
X = L^3 . 400^1/2 =
20 L^3
Cuya productividad media es:
PML = X/L = 20L^2
Derivando e igualando a cero para obtener el máximo:
dPML/dL = 40L = 0
En L = 0 la función de productividad media tiene un mínimo
dado que la segunda derivada es positiva:
d^2.PML/dL^2 = 40 > 0
Gráficamente:
() semicírculo
abierto por parte arriba, en punto medio O vertical PML
Por lo tanto, para que la Productividad Media sea máxima L =
infinito
Comentarios
Publicar un comentario